
El nombre se deriva de su forma cristalina, con tetraedros bien visibles. Se describió por primera vez en 1845 en Sajonia, Alemania. La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperatuaras bajas a moderadas. También se puede encontrar en algunos depósitos de metamorfismo de contacto. Normalmente asociado a minerales de cobre, plata, plomo y cinc.
|
|
|---|---|
| Clase | Sulfuros |
| Clase | 2.GB.05 (Strunz) |
| Fórmula química | (Cu,Fe)12Sb4S13 |
| Color | Gris muy oscuro metalizado |
| Raya | Negra |
| Brillo | Metálico |
| Transparencia | Opaco |
| Sistema cristalino | Cúbico |
| Hábito cristalino | masivo o cristales bien formados |
| Exfoliación | no |
| Fractura | superficie con fractura desigual |
| Dureza | 3,5 a 4 (escala de Mohs) |
| Densidad | 4,6 a 5,2 |
| Solubilidad | soluble en ácido nítrico |
| Tennantita | (Cu,Fe)12As4S13 |
| Freibergita | (Ag,Cu,Fe)12(Sb,As)4S13 |
| Goldfieldita | Cu12(Te,Sb,As)4S13 |