27 de Agosto 2025

Mina Romana de Cueva del Hierro

Cueva del hierro. Beteta. Cuenca

Imágenes de Juani Rúiz y Carmen Valiente

La Mina Romana de Cueva del Hierro, ubicada en el término municipal de Beteta, pero en el municipio que le da nombre, Cueva del Hierro, a orillas del río Guadiela, es un sitio de belleza y relevancia histórica indiscutibles.

La Mina Romana de Cueva del Hierro es mucho más que una mina; es una ventana al pasado que se ha mantenido abierta durante más de 2.600 años. Comenzando en la época prerromana, la extracción de mineral de hierro desempeñó un papel fundamental en la historia de este lugar. Durante la segunda Edad del Hierro, los pueblos celtíberos de la región utilizaban el hierro extraído de la mina para forjar herramientas y armas.

Pero no fue hasta la fabricación de las famosas falcatas, por parte de los romanos, cuando el mineral de esta zona adquirió relevancia internacional. Esta riqueza de mineral atrajo la atención de autores de la época, que elogiaron la destreza de los habitantes locales en la metalurgia y la orfebrería.

La minería romana en Cueva del Hierro es un testimonio excepcional del ingenio humano. La mina esconde sorprendentes similitudes con la minería de piedra especular de la Alcarria y Mancha de Cuenca, datada en el Alto Imperio (siglos I y II d.C.). El mineral extraído aquí se usaba en otras minas para la fabricación de armas y herramientas.

En la Edad Media, el Rey Alfonso VIII de Castilla otorgó a la ciudad de Cuenca el control de todas las explotaciones mineras, incluyendo las de hierro. Durante los siglos XVI y XVII se marcó un período de intensa actividad minera en Cueva del Hierro, respaldada por documentos de cesión para la explotación del mineral.

El siglo XVIII fue testigo del auge de las herrerías en la Sierra de Cuenca. Estas herrerías estaban activas en todos los pueblos de la región y se beneficiaban de la riqueza mineral de la zona. Más tarde, la Mina Romana de Cueva del Hierro cerró sus operaciones en la década de 1960, pero unos años después,  se abrió como un destino turístico.

Fuente: Turismo Serranía de Cuenca