Muchas veces no hemos preguntado los aficionados a la mineralogía el porque el nombre de un determinado mineral. Aquí vas a encontrar muchas respuestas a ello.
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
| ACANTITA | Del griego akantha = espina |
| ACMITA | Del griego akme = cima |
| ACROITA | Del griego ajroos = incoloro |
| ACTINOLITA | Del griego aktis = rayo de sol y lithos = piedra |
| ADAMITA | Del frances G. J. Adam |
| ADULARIA | Del monte Adula en Austria |
| AGATA | Del rio Achates en Sicilia |
| AGUAMARINA | Del latín aqua = agua y marina = marina |
| ALABANDITA | De Alabanda (Turquia) |
| ALBITA | Del latín albus = blanco |
| ALEJANDRITA | Del Zar Alejandro II |
| ALLEMONTITA | De la localidad de Allemont (Francia) |
| ALMANDINO | De la localidad de Alabanda |
| ALOFANA | Del griego alos = parecer y phainein = parecer |
| ALUMINITA | De su composición química |
| ALUNITA | Del latín alumen = alumbre |
| ALUMOHIDROCALCITA | De su composición |
| ALUNOGENO | Del latin alumen = alumbre y del griego genos = origen |
| AMAZONITA | Del rio Amazonas |
| AMBLIGONITA | Del griego amblus = embotado y gonia = angulo |
| AMIANTO | Del griego amiantos = sin mancha |
| ANALCIMA | Del griego analkis = debil |
| ANATASA | Del griego anatasis = estirado |
| ANDALUCITA | De andalucia España |
| ANDESITA | De la localidad de Andes en Francia |
| ANDRAITA | Del mineralogista brasileño J. B. D´Andrade e SIlva |
| ANGLESITA | De la isla de Anglesey (Inglaterrra) |
| ANHIDRITA | Del griego anidros = sin agua |
| ANKERITA | Del mineralogista austriaco M. J. Anker. |
| ANNABERGITA | De la localidad de Annaberg (Alemania) |
| ANORTITA | Del griego anorthos = oblicuo |
| ANTIGORITA | De la localidad de Antigorio (Italia) |
| ANTIMONIO | |
| ANTLERITA | De la Mina Antler en Arizona (EEUU) |
| APATITO | Del griego apatao = equivocar |
| APOFILITA | Del griego apophyllizein = exfoliarse |
| ARAGONITO | De Molina de Aragón (España) |
| ARFVEDSONITA | Del químicoo sueco J. A. Arfvenson |
| ARGENTITA | Del latín argentun = plata |
| ARSENICO | Del griego arsenikos = varón |
| ARSENOPIRITA | De su composición |
| ARTINITA | Del italiano E. Artini |
| ASTROFILITA | Del griego astron = estrella y phillon = hoja |
| ATACAMITA | De Atacama (Chile) |
| ATOFILITA | Del latín anthophyllum = flor de clavo |
| AUGITA | Del griego auge = brillo |
| AURICALCITA | Del griego oreijalkos = cobre de montaña |
| AUTUNITA | De la localidad de Autun |
| AXINITA | Del griego axina = hacha |
| AZUFRE | Del latínnbsp; sulphur |
| AZURITA | Del persa lazaward = Azul |
| BABINGTONITA | Del físico y mineralogista irlandes W. Babington |
| BARITINA | Del griego baris = pesado |
| BARITOCALCITA | De su composición química |
| BASTNAESITA | De la localidad de bastnas en Suecia |
| BAVENITA | Del lugar de su descubrimiento Baveno |
| BAYLDONITA | De J. Bayldon |
| BAZZITA | Del ingeniero italiano A. E. Bazzi |
| BENITOITA | Por su descubrimiento en San Benito California |
| BERILO | De la palabra berillos como se llamaban la piedras preciosas |
| BERTHIERITA | Del químicoo francés P. Berthier |
| BERTRANDITA | Del mineralogista francés E. Bertran |
| BERZELIANITA | De su descubridor J. J. Berzelius |
| BETAFITA | De la localidad de Betafo Mdagascar |
| BEUDANTITA | Del frnacés Beudant |
| BIEBERITA | De la localidad de Bieber en Alemania |
| BINDHEIMITA | Del químico alemán J. J. Bindheim |
| BIOTITA | Del físico francés J. B. Biot |
| BISBYTA | Del mineralogista americano M. Bisby |
| BISMITA | De su composición química |
| BISMUTINITA | De su composición química |
| BISMUTO | Del arabe bismid |
| BISOLITA | Del griego bussos =tejido y lithos piedra |
| BOEHMITA | Del geólogo y paleontollogo J.Boehm |
| BOLEITA | De la localidad de Boleo en Mexico |
| BORACITA | Por su composición |
| BORAX | Del arabe buraq = blanco |
| BORNITA | Del mineralogista Von Borm |
| BOTRIOGENO | Del griego botrus = racimo y guenao = engendrar |
| BOULANGERITA | Del Ingeniero de minas francés C. L. Boulanger |
| BOURNONITA | Del mineralogista francés J. L. de Bourmon |
| BRANNERITA | del geólogo americano O. Branner |
| BRASILIANITA | Del primer descubrimiento realizado |
| BRAUNITA | De K. Braun |
| BRAVOITA | Del cientifico peruano H. J. Bravo |
| BROCHANTITA | Del mineralogista francés Brochard de Villiers |
| BRONCITA | Por su color |
| BROOKITA | Del mineralogista Ingles H. J. Brooke |
| BRUCITA | Del mineralogista americano A. Bruce |
| BUKOVSKITA | Del químicoo checo A Bokovsky |
| BYTOWNITA | De la localidad de Bytown en Canada |
| CROMODIOPSIDO | De su composición |
| CUARZO | Del alemán Quarz |
| CUMMINGTONITA | Por su descubrimiento en Cummington |
| CUPRITA | Del latín cuprum = cobre |
| CUPROSKLODOWSKITA | Por su composición y similitud con esklodowskita |
| CURITA | Del físico P. Curie |
| CABRERITA | De su descubrimiento Sierra de Cabreira en Portugal |
| CACHOLONG | Del mongol hermosa piedra |
| CACOXENITA | Del griego kakos = maolo y xenos = huésped |
| CALAVERITA | De Calaveras Country en California |
| CALCANTITA | Del griego jalkos = cobre y anthos = flor |
| CALCEDONIA | De la población de Calchedon |
| CALCITA | Del latín clax = cal |
| CALCOFILITA | Del griego jalkos = cobre y philon = hoja |
| CALCOPIRITA | Del griego jalkos = cobre y pir = fuego |
| CALCOSINA | Del griego jalkos = cobre |
| CALCOSTIBITA | Del griego jalcos = cobre y stibi = negro de antimonio |
| CALEDONITA | De la antigua denominación de Escocia, Caledonia |
| CALOMELANO | Del griego kalos = bello y melas = negro |
| CAMPYLITA | Deñ griego kampe = curvo y lithos = piedra |
| CANCRINITA | Del ruso E. F. Crancin |
| CAOLINITA | De la localidad de Kao-Ling China |
| CARFOLITA | Del griego karphos = paja y lithos = piedra |
| CARNALITA | Del ingeniero alemán R. Von Carnall |
| CARNOTITA | Del químicoo francés M. A. Carnot |
| CASITERITA | Del griego kassiteros = estaño |
| CELESTINA | Del latín coelestis = celeste |
| CELSIANA | Del naturalista sueco A. Celsius |
| CERUSITA | Del latín cerussa = blanco de plomo |
| CERVANTITA | De la localidad de Cervantes en Lugo España |
| CHABASITA | Derivado del griego |
| CHAMOSITA | De la localidad de Chamoson en Suiza |
| CHAPMANITA | Del mineralogista canadiense E. J. Chapman |
| CHLOANTITA | Del griego jloanthes = verdoso |
| CIANITA | Del griego kianos = azul |
| CIANOTRIQUITA | Del griego kianos = azul y thrix = cabello |
| CILINDRITA | Del griego kulindros |
| CINABRIO | Del griego kinnabári = bermellón |
| CLAUSTHALITA | Del yacimiento de Lorenz en Clausthal |
| CLINOCLASA | Del griego klino = inclinar y klas = roto |
| CLINOCLORO | Del griego klino = inclinar y jlokos = verde |
| CLINOPTILOLITA | Del griego klinein = acostado, ptilon = pluma y lithos = piedra |
| CLINOZOISITA | Por su relación con la zoisita y su sistema cristalino |
| CLORARGIRITA | De su composición química |
| CLORITA | Del griego jloros = verde |
| CLORITOIDE | Del griego jloros = verde y oide = pero no |
| COBALTITA | De su composición |
| COBRE | Del latín cuprun metal de la isla Chipre |
| COLEMANITA | Del comerciante americano W. T. Coleman |
| COLORADOITA | Del estado de Colorado en EEUU |
| COLUMBITA | Del antiguo nombre del niobio, columbium |
| CONDROITA | Del griego jondros = pequeño grano |
| CONNELLITA | Del químicoo escoces A. Connell |
| COPIAPITA | De la localidad de copiapo en Chile |
| COQUIMBITA | De la provincia de Coquimbo en Chile |
| CORDIERITA | Del geólogo francés P. L. Cordier |
| CORINDON | Del indio kaurunkata |
| CORNALINA | Del latín comeus = córneo |
| CORNWALLITA | De Cornualles en Inglaterra |
| COSALITA | De la mina Cosala en Mexico |
| COVELLINA | Del mineralogista italiano E. Covelli |
| CRIOLITA | Del griego Krios = frio y lithos = peidra |
| CRISOBERILO | Del griego jrisos = oro y berilo |
| CRISOCOLA | Del griego jrisos = oro y kolla = cola |
| CRISOLITA | Del griego jrisos = oro y lithos = piedra |
| CRISOPRASA | Del griego jrisos = oro y prasos = puerro |
| CRISOTILO | Del griego jrisos = oro y tilos = fibra |
| CRISTAL DE ROCA | Del griego kristallos = hielo |
| CRISTOBALITA | Por el cero San Cristobal en México |
| CROCIDOLITA | Del griego krokus = pelusa y lithos = piedra |
| CROCOITA | Del griego krokos = azafran |
| CROMITA | De su composición |
| CYRILOVITA | De la localidad de Cyrilov en Rep. Checa. |
| DAMBURITA | Por su descubrimiento en Dambury en EEUU |
| DANNEMORITA | De la localidad de Dannemora en Suecia |
| DATOLITA | Del griego dateomai = dividir y lithos = piedra |
| DAWSONITA | Del geólogo canadiense J. W. Dawson |
| DELESSITA | Del mineralogita francés A. E. Delesse |
| DELVAUXITA | Del químicoo Delvaux de Feuffe |
| DEMANTOIDE | Por su brillo adamantino |
| DESCLOIZITA | Del francés Des Cloizeaux |
| DEVILLINA | Del quimico francés st. Claire Deville |
| DIABOLEITA | Del griego día = a traves y del minerale boleita |
| DIADOQUITA | Del griego diadojos = representante |
| DIAFORITA | Del griego diaphoros = diferente |
| DIAMANTE | Del griego adamantos = invencible |
| DIASPORO | Del griego diaspora = dispersión |
| DICKITA | Del quimico escoces A. D. Dick |
| DIOPSIDO | Del griego dis = doble y opsis = visión |
| DIOPTASA | Del griego dia = a través y opsis = opsis = visión |
| DOLOMITA | Del mineralogitas y geólogo frnacés Dolomieu |
| DOMEYKITA | Del mineralogista chileno Domeyko |
| DRAVITA | Del rio Drave en Austria |
| DUMORTIERITA | Del paleontólogo francés M. E. Dumortier |
| EDINGTONITA | Por su descubridor Edington |
| ELBAITA | De la isla de Elba en Italia |
| EMPLECITA | Del griego emplektos = trenzado |
| ENARGITA | Del griego enarges = evidente |
| ENSTATITA | Del griego enstates = adversario |
| EPIDOTA | Del griego epidosis = complemento |
| EPSOMITA | Por el lugar de su descubrimiento Epson en Inglaterra |
| ERITRINA | Del griego erithros = rojo |
| ESCAPOLITA | Del griego skapos = tallo y lithos = piedra |
| ESCOLECITA | Del griego scolex = gusano |
| ESCORODITA | Del griego skorodon = ajo |
| ESCORZALITA | Del mineralogista brasileño E. P. Scorza |
| ESFALERITA | Del griego sphaleros = engañoso |
| ESMARAGDITA | Por su color |
| ESPECULARITA | Del latín speculum = espejo |
| ESPERRYLITA | Del químicoo canadiense L. J. Sperry |
| ESPESARTINA | Por la localidad de Spessart en Alemania |
| ESPINELA | Del latín spinella = pequeña espina |
| ESPODUMENA | Del giego spodos = ceniza |
| ESTANNITA | Del latín stannun = estaño |
| ESTAUROLITA | Del griego stairos = cruz y lithos = piedra |
| ESTEFANITA | Del director de minas austriaco A Stephan |
| ESTIBICONITA | Del latín stibiun = antimonio y del griego konis = ceniza |
| ESTIBINA | Del griego stibi = negro de antmonio |
| ESTILBITA | Del griego stilbe = brillar |
| ESTROMEYERITA | Del químicoo alemán F. Stromeyer |
| ESTRONCIANITA | De la localidad de Strontian en Escocia |
| EUCLASA | Del griego eu = bueno y klasis = rotura |
| EUCROITA | Del griego eu = bueno y jroma = color |
| EUDIALITA | Del griego eu = bueno y dialisis = desunión |
| EUXENITA | Del griego eu = bueno y xenos = extraño |
| EVANSITA | Del minero ingles B. Evans |
| EVENKITA | Del distrito de Evenky Rusia |
| FARMACOLITA | Del griego pharmakon = droga y lithos = piedra |
| FARMACOSIDERITA | Del griego pharmakon O droga y sideros = hierro |
| FENACITAD | Del griego fenakizo = engañar |
| FERBERITA | Del alemán R. Ferber |
| FERRIMOLIBDENITA | Por su composición química |
| FERRINATRITA | Por su composición química |
| FIBROFERRITA | Del latin fibra y ferrum = hierro |
| FLOGOPITA | Del griego phlogopos = parecido al fuego |
| FLUORITA | Del latín fluere = fluir |
| FOSFOFILITA | Por su composición y del griego phillon = hoja |
| FOSFOSIDERITA | Por su composición |
| FOSGENITA | Del griego phosgen, formado por phos = luz y guenao = engendrar |
| FRANCKEITA | De loe ingenieros de minas C. y E. Francke |
| FRANKLINITA | De la localidad de Franklin en EEUU |
| FUCHSITA | Del mineralogista alemán J. N. von Fuchs |
| GAHNITA | Del químico y mineralogista sueco J. G. Gahn |
| GALENA | Dio su nombre Plinio asi a las menas de plomo |
| GALENIBISMUTITA | Por su composición |
| GARNIERITA | Del ingeniero francés J. Garnier |
| GARRONITA | Por la localidad de Garron Plateau en Irlanda |
| GAYLUSSITA | Del qÃmico y físico francés L.J. Gay-Lussac |
| GEHLENITA | Por el químicoo alemán A. F. Gehlen |
| GERMANITA | Por la presencia de germanio |
| GERSDORFFITA | Por Von Gersdorff |
| GIBBSITA | Del coleccionista americano G. Gibbs |
| GISMONDITA | Del ineralogista italiano C. G. Gismondi |
| GLAUCOFANA | Del griego galukos = azul y phanes = parecido |
| GMELINITA | Por el químicoo alemán Gmelyn |
| GOETHITA | Del poeta alemán J. W. Goethe |
| GOSHENITA | Por el lugar de su descubrimiento Goshen en EEUU |
| GOSLARITA | De la localidad de Goslar en Alemania |
| GOYAZITA | De la provincia de Goyaze en Brasil |
| GRAFITO | Del griego graphein = escribir |
| GRAFTONITA | Por el lugar de su descubrimiento Grafton EEUU |
| GRANATES | Del latin malum granatun = granada |
| GREENOCKITA | Por Lord Greenock |
| GRUSULARIA | Del latín ribes grossularia = grosella |
| GUDMUNDITA | Por la localidad de Gud-mundstorp |
| HALLOYSITA | Del geólogo belga O. d´Halloye |
| HALOTRIQUITA | Del griego hals = sal y thrix = cabello |
| HARMOTOMA | Del griego armotto = estar de acuerdo y temno = cortar |
| HAUERITA | De los geólogos austriacos J. R. y F. R. Hauer |
| HAUSMANNITA | Del mineralogista alemán J. F. L. Hausmann |
| HAÜYNA | Del cristalógrafo francés R. J. Haüy |
| HEDENBERGITA | Del mineralogista sueco M. A. L. Hedenberg |
| HEDIFANA | Del griego edos = placer y phainein = parecer |
| HELIODORO | Del griego helios = sol y doron = regalo |
| HELIOTROPO | Del griego helios = sol y trepein = dirigirse a |
| HELVINA | Del griego helios = sol |
| HEMATITES | Del griego aima = sangre |
| HEMIMORFITA | Por la forma de sus cristales |
| HERCINITA | Del latín hercinia silva, Selva Negra |
| HESSITA | Del químicoo sueco G. H.Hesse |
| HESSONITA | Del griego esson = menor, por su baja densidad |
| HEULANDITA | Del ingles J. H. Heuland |
| HEXAHIDRITA | Por su número de moléculas de agus hexa=seis hidos = agua |
| HEYROVSKITA | Del químicoo checo J. Heyrovsky |
| HIALITA | Del griego ialos = vidrio |
| HIALOFANA | Del griego ialos = vidrio y fanos = brillo |
| HIDDENITA | Del mineralogicta americano W. E. Hidden |
| HIDROCIINCITA | Por su composición |
| HIDROFANA | Del griego idor = agua y phanos = brillante |
| HIDROMAGNESITA | Por su composición |
| HIPERSTENA | Del griego hiper = por encima y sthenos = fueza |
| HODRUSHITA | De la localidad de Hodrusa en Rep. Checa |
| HORNBLENDA | Del alemán hornblenda, mena no recuperable, |
| HUEBNERITA | Del ingeniero a. Hübner |
| IANTINITA | Del griego ianthinos = voleta |
| IDRIALITA | De la localidad de Idria en Yugoslavia |
| ILMENITA | Por su descubrimiento en los ontel Ilman Rusia |
| ILVAITA | Del nombre latino de la Isla de Elba |
| INDERITA | Por su descubrimiento en el lago Inder en Kazajstan |
| INDIGOLITA | De su color indigo |
| INESITA | Del griego ines = musculos |
| INYOITA | Por su descubrimiento en Iyo Country California EEUU |
| JACINTO | Del latín hyacinthus |
| JADEITA | Del español piedra de ijada = piedra contra dolores renales |
| JAKOBSITA | Por la localidad de jakobsberg en Suecia |
| JAMESONITA | Por el mineralogista escocés R.Jameson |
| JARGON | Del francés antiguo jargunce |
| JAROSITA | Por su descubrimiento en el barranco del Jaroso AlmerÃa |
| JASPE | Del griego iaspis = jaspe |
| JEREMEJEVITA | Del mineralogista ruso P. V. Jeremeiev |
| JOHANNSENITA | Del geólogo americano A. Johannsen |
| JORDANITA | Por su descubridor H. Jordan |
| KAINITA | Del griego kainos = nuevo |
| KANMERERITA | Por el ingeniero de minas ruso A. A. Kämmerer |
| KASOLITA | Por la ciudad de Kasolo en Zaire |
| KERMESITA | Del persa qurmizq = rojo oscuro |
| KERNITA | Por su descubrimiento en Kent Country California EEUU |
| KIESERITA | Por D. G. Kieser |
| KORNERUPINA | Por el geólogo danés A. N. Kornerup |
| KRENNERITA | Por el mineralogita hungaro J. A. Krenner |
| KROEHNKITA | Del primero que lo analizo, B. Kröhnke |
| KUNZITA | Por el americano G. F. Kunze |
| KUTNAHORITA | Por la población de Kutna Hora en Rep. Checa |
| LABRADORITA | Por la peninsula de Labrador en Canada |
| LAMPROFILITA | Del griego lampos = brillante yphilon = hoja |
| LANGITA | Por el físico de Viena V. von Lang |
| LAUMONTITA | Por el mineralogita francés Loumont |
| LAVENDULANA | Por su color lavanda |
| LAZULITA | Del arabe azraqun = azul y del griego lithos = piedra |
| LAZURITA | Del persa lazaward = azul |
| LEADHILLITA | Por el yacimiento de Leadhills en Escocia |
| LEGRANDITA | Por el belga Legrand |
| LEPIDOCROCITA | Del griego lepis = escama y krokus = pelusa |
| LEPIDOLITA | Del griego lepidon = escamas y lithos = piedra |
| LEUCITA | Del griego leukos = blanco |
| LIBETHENITA | Por la localidad de Libethennen Rep. Checa |
| LIMONITA | Del latín limus = limo, fango |
| LINARITA | Por su descubrimiento en Linares Jaen |
| LINNEITA | Por el botánico Linneo |
| LIROCONITA | Del griego leiros = palido y konis = polvo |
| LIVINGSTONITA | Por el britanico D. Livingstone |
| LÖLLINGITA | Por la localidad de Lölling en Austria |
| LUDWIGITA | Por el químicoo austriaco E. Ludwing |
| LUZONITA | Por la isla de Luzón en FIlipinas |
| MAGNESIOFERRITA | Por su composición |
| MAGNESITA | Por su composición química |
| MAGNETITA | Del griego magnes = habitante de Magnesia en Grecia |
| MALAQUITA | Del latín malachites = malva |
| MANGANITA | Por su composición química |
| MARCASITA | Del antiguo nombre arabe de la pirita |
| MARGARITA | Del griego margaron = perla |
| MARMATITA | Por la localidad de Marmato en COlombia |
| MELANTERITA | Del griego melas = negro |
| MELILITA | Del griego meli = miel y lithos = piedra |
| MELITA | Del latín mel = miel por su color |
| MERCURIO | Del dios mercurio de la mitología romana |
| MESOLITA | Del griego mesos = central |
| MESSELITA | Por la localidad de Mesel en Alemania |
| META-AUTUNITA | Por su menor contenido en agua como la autunita |
| METACINABRIO | Del griego meta y kinnabari, por su asociciación con el cinabrio |
| META-TORBENITA | Por su menor contenido en agua como la torbenita |
| MIARGIRITA | Del griego melon = menor y argiros = plata |
| MICROCLINA | Del griego mikros = pequeño y klinein = inclinarse |
| MICROLITA | Del griego mikros = pequeño y lithos = piedra |
| MILARITA | Por el nombre del yacimiento, Val Milar en Suiza |
| MILLERITA | Por el mineralogista inglés Miller |
| MIMETITA | Del griego mimethes = imitador |
| MINIO | Del latín miniun = bermellón |
| MINYULITA | Por la localida de Minyulo Well en Australia |
| MIRABILITA | De sal mirabile grlauberi = maravillosa sal de glauber |
| MIXITA | Por A. Mixa |
| MOLIBDENITA | Del griego molubdos = plomo |
| MONACITA | Del griego monazein = ser único |
| MONTMORILLONITA | Por la localida de Montmorillon en Francia |
| MORDENITA | Por su descubrimiento en Morden Canada |
| MORENOSITA | Por el español M. Moreno |
| MORGANITA | Por el coleccionista americano J. P. Morgan |
| MOSCOVITA | Nombre derivado de la CIudad de Moscu |
| MOTTRAMITA | Por la localidad de Mottran en Inglaterra |
| MULITA | Por su descubrimiento en la isla de Mul en Escocia |
| NACRITA | Del persa nakar = nacar |
| NAGYAGITA | Por el yacimiento de Nagyag en RumanÃa |
| NATROJAROSITA | Por su composición y similitud con la jarosita |
| NATROLITA | Del latín natriun = sosa y del griego lithos = piedra |
| NATRON | De natron = sosa |
| NEFELINA | Del griego nephele = nube |
| NEFRITA | Del griego nephros = riiñón |
| NEMALITA | Del griego nema = fibra y lithos = piedra |
| NEPTUNITA | De la mitologÃa romana. Neptuno, Dios del mar |
| NIGERITA | Por el pais donde se descubrió, Nigeria |
| NIOBITA | Por su composición |
| NIQUEL | Del alemán Kupfermickel = duende de las minas |
| NIQUELINA | Por su composición |
| NITRATINA | Por su composición |
| NONTRONITA | Por la localidad de Nontron en Francia |
| NOSEANA | Del mineralogista alemán K. W. Nose |
| OKENITA | Por el naturalista alemán L. Oken |
| OLIGOCLASA | Del griego oligos = poco y klao = quebrar |
| OLIVENITA | Por su color |
| ONIX | Del griego onix = uña |
| OPALO | Del indu upala = piedra |
| ORO | Del latín aurun |
| OROPIMENTE | Del latín aurun = oro y pigmentun = pigmento |
| ORTOSA | Del griego orthos = verdadero |
| OTAVITA | Por su descubrimiento en Otavi Namibia |
| PALYGORSKITA | Por el lugar de su descubrimiento en los Urales |
| PAPAGOITA | Por la tribu india Papago en Arizona EEUU |
| PEARCEITA | Por el químicoo americano R. Pearce |
| PECTOLITA | Del griego pektos = coagulado y lithos = piedra |
| PENNINA | Por los Alpes penninos en Suiza |
| PENTLANDITA | Por el irlandes J. B. Pentland |
| PERICLASA | Del greigo peri = al lado y rutora |
| PEROWSKITA | Por el mineralogista ruso L. A. Perowsky |
| PETALITA | Del griego petalon = hoja |
| PETZITA | Por quien hizo su primer analisis W. Petz |
| PHILLIPSITA | Por el mineralogista ingles W. Phillips |
| PIAMONTITA | Por su descubrimiento en el Piamonte Italia |
| PICKERINGITA | Por J. Pickering |
| PICNITA | Del griego piknos = grueso |
| PIRARGIRITA | Del griego pir = fuego y giros = plata |
| PIRITA | Del griego pir = fuegp |
| PIROCLORO | Del griego pir = fuego y jloros = verde |
| PIROFANITA | Del griego pir = fuego y fanos = farol |
| PIROFILITA | Del griego pir = fuego y philos = hoja |
| PIROLUSITA | Del giego pir = fuego y lisis = descomposición |
| PIROMORFITA | Del griego pir = fuego y morphe = forma |
| PIROPO | Del griego piropos = como el fuego |
| PIROSTILPNITA | Del griego pir = fuego y stilpnos = brillante |
| PIROXMANGITA | Por su similitud a los piroxenos |
| PIRROTINA | Del griego purros = amarillo rojizo |
| PISANITA | Por el químicoo francés P. Pisani |
| PLAGIOCLASA | Del griego plagios = oblicuo y klao = romper |
| PLAGIONITA | Del griego plagios = oblicuo |
| PLANCHEITA | Por el francés Planche |
| PLATA | Del latín argentum |
| PLATINO | Del español platina por su parecido con la plata |
| PLATTNERITA | Por el alemán K. F. Plattner |
| PLEONASTO | Del griego pleonasmos = excedente |
| PLUMBOGUMMITA | Por su composición plumbum = plomo y gummi = caucho |
| PLUMBOJAROSITA | Por su composición y similitud con la jarosita |
| POLIANITA | Del griego polios = gris |
| POLIBASITA | Del griego polus = varios y basis = base |
| POLIHALITA | Del griego polis = varios y hals = sal |
| POLUCITA | Por el héroe de la mitologÃa griega Pollux |
| POSNJAKITA | Por el geoquímicoo E. W. Posnjack |
| POWELLITA | Por el geólogo americano J. W. Powell |
| PRASIO | Del griego prasites = verde |
| PRASOPALO | Del griego prasites = verde y opalo |
| PREHNITA | Por el militar holandes H. von Prehn |
| PRICEITA | Por el metalárgico americano T. Price |
| PROSOPITA | Del griego prosopon = mascara |
| PROUSTITA | Por el químico francés J. L. Proust |
| PSEUDOBROOKITA | Del griego pseudos = falso y el mineral brookita |
| PSEUDOMALAQUITA | Por pseudos = falso y malaquita |
| PSILOMELANA | Del griego psilos =liso y melas = negro |
| PUMPELLITA | Por el geólogo americano R. Pumpelly |
| PURPURITA | Del latín purpureos = escarlata |
| QUENSTEDTITA | Por el mineralogista alemán F. A. Quenstedt |
| QUIASTOLITA | Del griego jiastos = dispuesto en cruz |
| RAMMELSBERGITA | Por el mineralogista K. F. Rammelsberg |
| RAMSAYITA | Por V. Ramsay |
| RAMSDELLITA | Por el mineralogista americano L. S. Ramsdell |
| REJALGAR | Del arabe raj al gar = polvo de caverna |
| RENIERITA | Por el geólogo belga A. Renier |
| RIEBECKITA | Por el alemán A. Riebeck |
| RIPIDOLITA | Del griego rhipis = abanico y lithos = piedra |
| RODOCROSITA | Del griego rodon = rosa y jroma = color |
| ROMEITA | Por el critalógrafo francés J. B. Rome de L´isle |
| ROSASITA | Por la mina Rosas en Cerdeña Italia |
| RUBELITA | Del latín rubelius = rojizo |
| RUBI | Del latín rubeus = rojo |
| RUTILO | Del latín rutilus = rojizo |
| SAFFLORITA | Del francés sabre = colorante |
| SAGENITA | Del latín sagena = reja |
| SALMIAC | Derivado de Sal Amoniaco |
| SANIDINA | Del griego sanis = tablilla y idein = ver |
| SAPONITA | Del latín sapo = jabón |
| SARDONIA | Por la ciudad de Sardes |
| SASSOLITA | Por el yacimiento de Sasso en Italia |
| SCHEELITA | Por el sueco K. W. Scheele |
| SEKANINAITA | Por el checo J. Sekanina |
| SELENIO | Del griego selene = diosa de la luna |
| SEMSEYITA | Por el coleccionista hungaro A. Semsey |
| SENARMONTITA | Por el mineralogista H. de Senarmont |
| SEPIOLITA | Del griego sepia y lithos = piedra. Según color |
| SERPENTINA | Del latín serpens = serpiente |
| SICKLERITA | Por el descubridor del yacimiento de Pala en California, Sickler |
| SIDERITA | Del griego sideros = hierro |
| SIDERONATRITA | Por su composición |
| SIEGENITA | Por la región minera de Siegen en Alemania |
| SILLIMANITA | Por el químicoo americano B. SIlliman |
| SILVANITA | Por Transilvania |
| SILVINA | Por el químicoo Sylvius de la Boë |
| SIMPLESITA | Del griego sin = con y plesiazein = agruparse |
| SKUTTERUDITA | Por el lugar de su descubrimiento, Skutterud en Noruega |
| SLAVIKITA | Por el mineralogista checo F. Slavik |
| SMITHSONITA | Por el Ingles J. Smithson |
| SODALITA | Por su composicion |
| SPANGOLITA | Por N. Spang |
| STICHTITA | Por Robert Stich |
| STOLZITA | Por J. A. Stolz |
| STRASHIMIRITA | Del petrólogo bulgaro Strashimir Dimitrov |
| STRENGITA | Por el alemán J. A. Streng |
| STRUVITA | Por el ruso H. G. Struve |
| SZAJBELYTA | Por el minero Szajbelyi |
| TALCO | Del árabe talq |
| TANTALITA | Por su composición |
| TANZANITA | Por Tanzania |
| TAPIOLITA | Por el Dios Tapiola de la mitologÃa finlandesa |
| TEFROITA | Del griego tefra = ceniza |
| TELURO | Del latín tellus = tierra |
| TENNANTITA | Por el químico ingglé S. Tennant |
| TENORITA | Por el italiano M. Tenore |
| TETRADIMITA | Del griego tetradumos = cuádruple |
| TETRAEDRITA | For su forma cristalina |
| THAUSMASITA | Del griego thausmasio = asombroso |
| THENARDITA | Por el químicoo francés L. J. Thénard |
| THONSONITA | Por el quimico escocés Thonson |
| THORIANITA | Por su composición |
| THORITA | Por su composición |
| THORTVEITITA | Por el sueco Thortveit |
| THULITA | Por el antiguo nombre de la costa septentrional de Noruega, Thule |
| TIEMANNITA | Por su descubridor el químicoo alemán C. W. Tiemann |
| TIROLITA | Por la regióin del Tirol en Austria |
| TITANITA | Por su composición |
| TOPACIO | Por la isla de Topazion en el Mar Rojo |
| TORBENITA | Por el químicoo sueco Tornbern |
| TREMOLITA | Por su descubrimiento en el valle de Tremola en los Alpes |
| TRIDIMITA | Del griego tridimos = triple |
| TRIFILITA | Del griego treis = tres y philon = genero |
| TRIPLITA | Del griego triplois = triple |
| TRONA | Abreviatura de natrón |
| TSCHERMIGITA | Por la lócalidad de Cermniky en Rep. Checa |
| TUGTUPITA | Por la localidad de Tugtup en Groelandia |
| TURINGITA | De Turingia Alemania |
| TURMALINA | De tumarali, nombre a las primeras gemas de Ceilan |
| TURQUESA | Por Turquía |
| TYUYAMUNITA | Por el yacimiento de Tyuya Muyun en el turquetasn ruso |
| ULEXITA | Por el químicoo alemán G. L. Uex |
| ULLMANNNITA | Por el químico alemán J. Ch. Ullmann |
| UMANGITA | Por la sierra de Umango en Argentina |
| URANINITA | Por su composición |
| URANOTILO | Por su composición |
| UVAROVITA | Por el ruso S. S. Uvarov |
| UVITA | Por la provinvia de Uva en Sri Lanka |
| VALENTINITA | Por el alemán B. Valentinus |
| VANADINITA | Por su composición |
| VARISCITA | Por el antiguo nombre variscia |
| VENTURINA | Del italiano avventura |
| VERDELITA | Del latín viridis = verde |
| VERMICULITA | Del latín vermiculus = gusano |
| VESIGNIEITA | Por el francés L. Vesignie |
| VESUBIANITA | Por su descubrimiento en el Vesubio |
| VILLAUMITA | Del francés Villaume |
| VIVIANITA | Por el mineralogista inglés J. G. Vivian |
| VOLTAITA | Por el Italiano A. G. Volta |
| WAVELLITA | Por el físico inglés H. Wavell |
| WHEWELITA | Por el naturalista Whewell |
| WILLEMITA | Por el rey holandes Willen I |
| WITHERITA | Por el inglés W. Withering |
| WITTICHENITA | Por la población de Wittichen en Alemania |
| WOLFRAMITA | Del alemán wolf = lobo y hraban = cuevo |
| WOLLASTONITA | Por el ingles W. H. Wollaston |
| WULFENITA | Por el austriaco F. X. Wülfen |
| WURTZITA | Por el químicoo francés Ch. A. Wurtz |
| XANTOCONITA | Del griego santhos = amarillo y konis = polvo |
| XENOTIMA | Del griego xenos = estrangero y time = veneración |
| YESO | Del latín gypsum = yeso |
| YODARGIRITA | Por su composición |
| ZAFIRINA | Por su color zafiro |
| ZAFITO | Del griego sapfeiros |
| ZARAITA | Por el español Zárate |
| ZEUNERITA | Por el físico alemán A. Zeuner |
| ZINCITA | Por su composición |
| ZINCKENITA | Por el ingeniero de minas J. K. L. Zincken |
| ZINNWALDITA | Por la localidad de Zinnwald en Rep. Checa |
| ZIRCÓN | Por la palabra utilizada por los joyeros alemánes, Cerkonier |
| ZOISITA | Por el austriaco S. Zois |