3 de Mayo 2025

Doleritas de los Vives

Los Vives. Orihuela. Alicante

Imágenes de Juani Ruiz

Las Minas. Hellín. Albacete

A unos 30 kilómetros al sur de Hellín, provincia de Albacete, entre la confluencia de los ríos Mundo y Segura se encuentra la pedanía de Las Minas, célebre por la presencia de unas minas de azufre que fueron objeto de explotación durante siglos hasta la suspensión de las tareas el 20 de octubre de 1960. El aprovechamiento del azufre ha definido a Las Minas, hasta el punto de identificar el área con la actividad y otorgarle nombre. Situada entre dos ríos y algunas sierras, el paraje nuca fue de fácil acceso, pero el azufre determinó su enclavamiento conforme aumentaba su valor y utilidades para el ser humano.

El estudio de Las Minas brinda, en consecuencia, una completa panoplia de fuentes de todo tipo relativas a la minería del azufre, tanto en su aspecto tradicional o preindustrial como en el industrial. Pero, en sí misma, Las Minas encierra un profundo valor histórico, social y económico. Es un símbolo del fracaso del proceso de industrialización, del mantenimiento de unas estructuras sociales muy tradicionales ante la presencia misma de las innovaciones técnicas y económicas propias de los nuevos tiempos.

Explotaciones de Diatomeas. Agramón. Hellín. Albacete

En la vega del embalse de Camarillas encontramos estos yacimientos de diatomitas que se formaron en extensas cuencas de origen lagunar. La diatomita es una roca sedimentaria compuesta esencialmente por acumulación de restos de plantas acuáticas unicelulares (diatomeas) consolidadas por  un fango compuesto principalmente por sílice (ópalo). El ópalo es a menudo un elemento fosilizador de animales y plantas. Su presencia delata la existencia en el pasado de esas grandes cuencas lagunares.
Al ópalo menilito se le da el nombre de “ídolo natural” o “idolillo” debido a que muchos se asemejan con figuras antropomorfas.

 

Pitón Volcanico de Cancarix. Hellín. Albacete

El pitón volcánico de Cancarix es un monumento natural sito en la Sierra de las Cabras, en la pedanía de Cancarix del municipio de Hellín (Albacete, España). Se trata de un domo volcánico de hace 7,04 ± 0,01 millones de años (Mesiniense, Mioceno superior),​ descubierto por la erosión. Las rocas que lo forman son lamproítas, rocas ultrapotásicas con un origen muy profundo, enraizado en el manto, muy escasas en el registro geológico; el magma del que proceden atravesó la corteza, sin asimilar otras rocas en su ascenso. La variedad local de estas lamproítas se denomina cancalita o cancarixita.[